Cómo elegir la digitación perfecta para cualquier canción de piano en 7 pasos

Por 12 € y en 80 minutos aprende el método para decidir correctamente qué dedo usar en cada nota.

Los primeros ejercicios de piano son todo jiji-jaja:


con el pulgar (1) en el DO, el meñique (5) en el SOL, y los otros tres dedos en re-mi-fa.


La mano no se mueve y no hay mucho que pensar.


PERO...

¿Qué pasa cuándo la melodía empieza a llevarnos para arriba y para abajo en el teclado?

Lo noto en las interpretaciones de muchos principiantes,

que retuercen los dedos en todas las direcciones,

intentando mantener el legato y la fluidez de movimientos,

pero sin saber muy bien cómo hacerlo.


La visión va desde incómoda a casi grotesca.


Y es que NO EXISTE un manual sobre la digitación.


Cuando tú le preguntas a un pianista avanzado ¿cómo sabes qué digitación utilizar?

Lo normal es que encoja los hombros y diga algo así como:


“No sé… por instinto”


o, un poco mejor:


“No sé… experiencia”


Y tiene toda la razón. Su experiencia de años al piano, de la práctica cientos de ejercicios, de las correcciones de un profesor, le han llevado a desarrollar un instinto para la digitación.

Pero eso a ti no te vale

No puedes esperar cuatro años, y practicar todos los ejercicios del Hanon y del Czerny, para dominar algo tan básico como es la digitación..


Porque al piano hay habilidades más difíciles (la precisión, el oído) que no se pueden acelerar.

Las que son de ejecutar, básicamente.


Hace falta cierto tiempo para que tu cerebro sea capaz de dar las órdenes oportunas a tus manos, a la velocidad del rayo.


Pero hay otras habilidades, las que son conceptuales, de entender, que sí que puedes aprender en una tarde.


La digitación es una de ellas.

En cuanto veas esta masterclass ya no tendrás dudas sobre qué dedos usar para tocar ni un solo pasaje.

Elegir una buena digitación depende de:

Parece una clase de filosofía, ya veras:

De dónde venimos

Adónde vamos

El tamaño de tu mano

Lo que está haciendo la otra mano

Hay ocasiones en que la digitación es única:


Es decir, solo una manera realmente óptima de tocar un pasaje.


Otras veces hay dos opciones.


Después de completar esta masterclass sabrás de esas dos opciones cuál es la buena para ti.


O incluso serás capaz de juzgar que ambas opciones son buenas, con lo cuál, no importa cuál uses.

Con una buena digitación conseguirás:

  • Tocar con precisión sin mirarte las manos

Ya que reduce los saltos innecesarios y genera fluidez de movimientos

  • Tocar con agilidad y fluidez...

... los pasajes rápidos ya que favorece los movimientos sencillos y eficientes

Una canción tocada con una buena digitación es como contemplar una bella danza.


Por eso nos quedamos embobados mirando las manos al pianista.


Podríamos cerrar los ojos y disfrutar de la pieza pero.. ¿a que se disfruta aún más mirándole las manos?

El propio Hollywood lo sabe.


Con esos primeros planazos de las manos en “La La Land”, “El Pianista” y cualquier película en la que aparece un piano.


Las manos del pianista no solo crean arte, sino que son arte en sí mismas.


Tus manos también serán arte.

Contenido de la masterclass

  • Ebook

14 páginas con el paso a paso del método. Al grano.


Incluye un mini vídeo de “inicio rápido” para ilustrar los pasos #2 #3 y #4

  • Masterclass

40 min desgranando el Canon de Pachelbel. Te vas a inflar a ver cruces, extensiones y compresiones.


Pasarás del “mmm no sé si me estoy enterando” al “woooow lo tengo clarísimo”

  • Partituras de trabajo

Canon de Pachelbel

Kiss the Rain de Yiruma

Regalo sorpresa cuando hayas completado la digitación de las dos anteriores

  • Anexo I

Digitación de las 12 escalas mayores

Aquí por fin te cuento un contexto en que las escalas son útiles.

Solo para la mano derecha.

  • Anexo II

Glosario de mecanismos de transición: cruce, extensión, compresión, trampolín y deslizamiento


Incluye dos mini vídeos de explicación.

  • Anexo III

Digitación de los acordes y patrones de acompañamiento más usuales


Además de material de consulta, funcionan como mini ejercicios técnicos.

Descifrando la digitación

¿Qué va a ocurrir cuando compres la masterclass?

1

Aprendes

Primero lee el ebook.
Luego mira la masterclass, delante del piano y probando la digitación por ti mismo.

2

Aplicas

Inmediatamente podrás aplicar el método a cualquier partitura. Primero un poco más lento, pero con criterio desde el primer minuto.

3

Automatizas

Con la práctica, los 7 pasos ocurrirán de manera automática en tu cabeza y simplemente "sabrás" qué dedo usar.

IMPORTANTE

Saber qué digitación usar no quiere decir que vayas a ejecutar la pieza a la perfección.


Elegir los dedos correctos es el primer paso.


Luego ya pasas a la fase de práctica, en la que vas aprendiendo la canción poco a poco.


Dependiendo de la dificultad de la pieza, la fase de práctica será más o menos larga.


Pero si un fragmento no te sale, sabrás que NO ES por estar usando unos dedos incorrectos.

Descifra los misterios de la digitación

y elige siempre el dedo correcto